martes, 6 de abril de 2010

CONQUISTA: Llegada de los Españoles

Tras la inesperada muerte de Huayna Cápac en 1527 se vivió un período de inestabilidad política que concluyó en una guerra ritual, entre los supuestos herederos del fallecido Inca: Huáscar y Atahualpa. Es en estas ventajosas circunstancias en que los conquistadores españoles llegan al Perú.
En esta guerra ritual Huáscar ya tenía la aceptación de todo Cuzco, mientras que Atahualpa la parte de Quito. Atahualpa finalmente logró vencer a Huáscar en 1532 en Quipaypan, cerca de Cuzco, tras lo cual Atahualpa se proclamó Inca. Después de haber ganado la guerra se dirigió de inmediato a Cajamarca para conocer a los españoles, pero después de un repentino ataque español fue mandado a prisión por Francisco Pizarro y luego, tras acusaciones de traición muere ejecutado.
Como se puede apreciar, nunca se llegó a restablecer la unidad política, ya que los lazos, las alianzas y las relaciones se rompieron y no se pudieron volver a establecer.
Los españoles quedaron con todo el control, apoyados por ciertos grupos (antes ayllus) que tenían resentimientos y odio hacia los incas. La llegada de los españoles al Perú, tuvo como único propósito buscar nuevas rutas para el comercio directo de especias, seda, etc. con las Indias, pues tenían información muy acertada sobre el Perú, sabían de nuestras riquezas en minerales y especias. Los españoles sin saber nada de este nuevo lugar al que se introducían, planteaban planes de expansión y cómo implantar su poder sobre nosotros para sacar provecho de los recursos .

A continuación, se muestra el  extracto de  un texto en el cual muestra las justificaciones dadas por los españoles al introducirse en el Perú y como poco a poco van adueñandose de los recursos , sin importar luego los Incas y sus costumbres . 

"El encuentro de Atahualpa con Pizarro es el desencuentro de dos     civilizaciones .Dos  concepciones diferentes de ver , valorar y sentir el universo , la tierra , la vida y la persona misma .La audacia y la espada de Pizarro se apropiaron de los recursos y de la energía de los hombres andinos pero no pudieron poseer su mente ni controlar su espíritu , tampoco desvincularlos dee sus montañas , sus ríos , sus plantas y sus estrellas .Simplemente no los entendieron y tampoco les interesó comprender su mundo .Los del rey para engrandecer su imperio y para cumplir la misión divina de incorporar a los indígenas a la fe cristiana." (*)

  
Toda esta desestructuración y tiranía trajo consigo otros problemas como bajas demográficas, depresión, melancolía y al mismo tiempo enojo y frustraciones que luego se liberarán con la Rebelión de Túpac Amaru y nuestra Independencia.


(*)Cfr. AMAT Y LEON. 2006:51 p. 




BIbliografía Consultada:
WIKIPEDIA:  http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_del_Per%C3%BA







Conquistadores

La Posesión de Cuzco

REBELIONES DE LA COLONIA: Túpac Amaru

Túpac Amaru encabezó la mayor rebelión que conoce la historia de los países del Tercer Mundo luego de la ocupación europea y constituye uno de los grandes hechos en la lucha por la independencia no sólo del Perú sino de toda América, por la gran movilización de masas que representó, además de la gran demostración de insurgencia popular que impuso una tremenda presión en el Virreinato más importante de Sudamérica.



En 1780 el poder español, tanto civil como eclesiástico, se ven amenazados en el Perú por decisión de José Gabriel Condorcanqui, Cacique de Tungasuca, que asumiendo simbólicamente el nombre autóctono de Túpac Amaru, se dispuso a pedir la libertad de América.

La lucha emprendida por Túpac Amaru contra la tiranía colonial, en un primer momento no fue un levantamiento armado. La rebelión se inició por la vía legal, pero ésta fue desestimada por la autoridad que debió atenderla, el corregidor Juan Arriaga, por lo que el levantamiento de armas se hizo necesario llevándolo a cabo al lado de su esposa Micaela Bastidas, quedando así demostrada la importancia de la mujer en estos movimientos alternativos a la opresión de los gobernantes españoles.



El ejército de indígenas rebeldes ascendió a 40,000 demostrando el liderazgo y gran poder de convocatoria de Túpac Amaru, pero la tiranía española se hacía notar con los métodos de tortura a los que sometía a los rebeldes; siendo así que cuando finalmente la insurgencia de Túpac Amaru fue sofocada, el instigador fue condenado a una brutal muerte por desmembramiento halado por cuatro caballos y su ulterior decapitamiento, a manera de amedrentamiento ejemplarizador de la población local.

A continuación se muestra el relato de la muerte de la familia Túpac Amaru ocurrida el 18 de mayo de 1781 contada por los culpables:
Posteriormente su medio hermano y también su sobrino pretendieron seguir con la lucha revolucionaria, pero al igual que Túpac Amaru fueron prontamente extinguidos.

"El viernes 18 de mayo de 1781, después de haber cercado la plaza con las milicias de esta ciudad del Cuzco... salieron de la Compañía nueve sujetos que fueron: José Verdejo, Andrés Castelo, un zambo, Antonio Oblitas, Antonio Bastidas, Francisco Túpac Amaru; Tomasa Condemaita, cacica de Arcos; Hipólito Túpac Amaru, hijo del traidor; Micaela Bastidas, su mujer, y el insurgente, José Gabriel. A Francisco Túpac Amaru, tío del insurgente, y a su hijo Hipólito, se les cortó la lengua antes de arrojarlos de la escalera de la horca. Tanto que el Visitador, para que no padeciese más aquel infeliz, despachó de la Compañía una orden mandando le cortase el verdugo la cabeza, como se ejecutó. Los cuerpos del indio y su mujer se llevaron a Picchu, donde estaba formada una hoguera, en la que fueron arrojados y reducidos a cenizas que se arrojaron al aire y al riachuelo que allí corre. De este modo acabaron con José Gabriel Túpac Amaru y Micaela Bastidas, cuya soberbia y arrogancia llegó a tanto que se nominaron reyes del Perú, Quito, Tucumán y otras partes..."(*)

Referencia
(*)Cfr. VALCARCEL Carlos: 1982: 83p.

Túpac Amaru: El Rebelde

Jose Gabriel Condorcanqui

LA REPÚBLICA: Presidentes Dictatoriales


A través de la historia del Perú, el país ha sufrido muchos abusos. En la etapa republicana varios presidentes no dejaron continuar con el desarrollo y la libre expresión de todos los peruanos así, violando sus derechos y obligándolos a abandonar su patria. Las ambiciosas reformas emprendidas por los militares estuvieron lejos de cumplirse. En varios gobiernos el autoritarismo fue muy predominante y cambió la faz del Perú.

Se suele considerar el año 1823 como fecha de nacimiento de la República Peruana. La falta de un grupo dirigente sólido y la poca definición de las autoridades para organizar un territorio tan grande y diverso, fue aprovechada por los caudillos para levantarse en armas y tomar el país con el fin de remediar todos sus males. Los caudillos eran poco representativos y sólo defendían sus intereses aunque muchas veces buscaron proyectarlos como solución para los problemas que aquejaban al conjunto del país.
El cambio de virreinato a república era la oportunidad para los indígenas de convertirse en verdaderos ciudadanos, con iguales derechos que cualquier otro grupo que formaba parte del Perú. Sin embargo, el cambio nominal de estatus no trastocó su condición de grupo segregado y excluido de cualquier proyecto estatal.

En la época republicana estuvo presente los gobiernos dictatoriales como el de Ramón Castilla tuvo dos gobiernos, el primero fue de 1845-1851 y el segundo 1855-1862. Aunque hizo algunas buenas obras, su principal objetivo siempre fue su beneficio. Un claro ejemplo fue cuando nombró a los miembros de la Iglesia funcionarios del Estado con lo cual adquiría simpatizantes a su gobierno aunque esto significara un gran derroche del dinero que se con la venta del guano. “Entre los ideólogos más efectivos figuró el sacerdote Bartolomé Herrera. En un discurso enunciado con ocasión de los 25 años del juramento de la independencia, Herrera recusó al planteamiento que la soberanía residiera en el pueblo y proclamó la doctrina providencial del poder. El pueblo es quien consiente la soberanía del que manda, pero no es su origen quien la delega. La idea republicana de que todos los hombres son iguales y capaces de aspirar a los puestos de mando de la nación, esra una falacia para este pensador.”(1) En cambio el gobierno de Pardo expresaba su rechazo al militarismo.

Otro gobierno dictador comenzó el 3 de junio de 1886, Andrés Avelino Cáceres asumió la presidencia en medio del clamor popular. Su principal objetivo fue la recuperación económica del Perú a través del refinanciamiento del pago de la deuda externa la cual alcanzaba a los 52 millones de libras esterlinas, un monto impagable. Es por ello que Cáceres optó por firmar el Contrato Grace, en condiciones sumamente desventajosas para el Perú. A los tenedores de bonos representados por William Grace se les entregó el usufructo de los ferrocarriles por 66 años y la facultad de explotar más de 3 millones de toneladas de guano con el cual se uso el significado de esta frase “en la sociedad oligárquica el poder político aparecía privatizado y monopolizado por un conjunto de familias” (2)

Se le otorgó también la explotación de centros mineros, la producción de carbón ancashino, el tráfico de inmigrantes, los derechos de navegación en la Amazonía, etc. a cambio del pago total de la deuda externa. Gran oposición causó la firma del tratado por lo que Cáceres tuvo que valerse de una rígida expresión de poder, cerrando periódicos, deportando a sus contrincantes y convocando a tres legislaturas extraordinarias. Estos hechos enturbiaron su imagen.

Y al final de la época republicana apareció Piérola, quien se sublevó el 21 de diciembre de 1879, proclamándose como Jefe Supremo de la República. El 23 de diciembre de 1879, ingresó al Palacio de Gobierno de Lima, proclamándose Dictador. Entre sus medidas, impuso control estricto a las informaciones periodísticas. Varios directores fueron apresados en los primeros días y algunos diarios fueron clausurados. Por ejemplo El Comercio no reapareció sino hasta después de tres años.

(1) Cfr. CONTRERAS, Carlos y CUETO, (2007:pp. 160)

(2) Cfr. BURGA, Manuel y FLORES GALINDO, Alberto (1993: pp.227)

FUENTES

http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia6/fenomeno.htm



http://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_de_Pi%C3%A9rola_Villena



http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Avelino_C%C3%A1ceres

CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (2007) La república del guano, pp. 111 – 160. En: Historia del Perú Contemporáneo. Desde las luchas por la Independencia hasta presente. Lima: IEP, Fondo Editorial PUCP y Universidad del Pacífico. (985.05 CONT)

BURGA, Manuel y FLORES GALINDO, Alberto (1993) I. El estado oligárquico, pp. 131 –142; V. Entre dos crisis: la “Patria Nueva”, pp. 201 – 227; IV. La crisis del 30, pp.289 – 300. En: FLORES GALINDO, Alberto. Obras Completas. Tomo II. Lima: Fundación Andina y SUR Casa de Estudios del Socialismo (985.063 FLOR)






Terrorismo: Conflicto Armado Interno 1980 - 2000

Como se observa, a lo largo de la historia, el Perú se ha visto afectada por conflictos, guerras y diversas manifestaciones de violencia social. A pesar de que en 1980 había culminado la época del Presidente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, Francisco Morales Bermúdez, una de las expresiones de agitación social más próxima a la actualidad, ha sido la “guerra popular” que desencadenó Sendero Luminoso con la finalidad de poseer el poder del Estado, iniciando su siniestra organización el 17 de mayo de 1980, con la quema de ánforas; seguidamente el MRTA, también se unió al movimiento anteriormente mencionado. A partir de la fecha, en el Perú se inició un proceso de conflicto armado interno que duró dos décadas (1980-2000). Ya, en el Gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980), se retornó a la democracia juntamente con la amenaza terrorista de Sendero Luminoso liderada por Abimael Guzmán, profesor, en aquel tiempo, de filosofía de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, quien con una organización sistemática y funesta realizó torturas, masacres, violaciones sexuales a mujeres, matanzas, secuestros, cautiverio de comunidades indefensas y otras acciones que infringían los Derechos Humanos. En 1981, además de esta rebelión, el Perú también sufrió un enfrentamiento con Ecuador, ya que tropas ecuatorianas invadieron la región nororiente peruano, Paquisha. Pero la honorable labor que realizaron los agentes de seguridad previno mayor caos. En cuanto a los actos de vandalismo realizado por el PCP - SL, en un inicio, el Gobierno de Belaúnde no tomó importancia o mejor dicho no observó la gran magnitud de esta agitación social realizada en el departamento sur andino de Ayacucho, pero sí ordenó a las Fuerzas Armadas y a la PNP controlar a los subversivos, quienes por medio de un plan generaron una serie de atentados como fue el Caso Uchuraccay, que se realizó en dicha comunidad localizada en la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho el 26 de enero de 1983, donde fueron asesinados 8 periodistas junto a su guía y un comunero uchuraccaíno. Este caso es juzgado por la CVR de la siguiente manera:


“Que diversos agentes del Estado —los sinchis e infantes de marina, el jefe del Comando Político Militar y el propio Presidente de la República— alentaron esta conducta, fomentando la ruptura del monopolio del uso de la violencia legítima por parte del Estado”. (1)


Posteriormente, en el Gobierno de Alan García, en 1886, el ejército provoca una revuelta en un penal de Lima donde fallecieron aproximadamente 300 insurrectos. García Pérez, al igual que Belaúnde Terry no pudo frenar estos alzamientos subversivos, para lo cual continuaron aún en el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-1995). Este gobierno fue muy criticado, ya que, debido a las medidas drásticas que tomó este, se considera que eran únicamente para que prevaleciera en el poder Alberto Fujimori. En 1992, se realizaron, como era de esperarse, una serie de acontecimientos como la matanza en el penal Castro Castro, los explosivos colocados en el Jirón Tarata de Miraflores, donde se ha registrado un número de 29 muertos y 100 heridos aproximadamente y finalmente la fecha que marcó ciertamente al Perú, el 12 de setiembre del mismo año, día de la captura del líder terrorista maoísta Abimael Guzmán. Luego de la captura del cabecilla, Sendero empezó a dividirse y a bajar la guardia, pero, si bien es cierto, su lucha asesina continúa: “Después de dos ofensivas militares y el golpe neurálgico sufrido el 12 de setiembre de 1992, Sendero ha logrado sobrevivir” afirma el analista Carlos Tapia. Luego de todos estos hechos, Guzmán Reynoso solicitó al Gobierno de Fujimori “conversaciones de paz”, al igual que al Gobierno de Valentín Paniagua (2000-2001). En su momento, los integrantes que fueron partícipes de la masacre desatada en los 80’ fueron juzgados ante una corte. Hoy en día, cumpliendo sus condenas salen a la luz del día, como es el caso de Lori Berenson quien ha cumplido las tres cuartas partes de su condena (15 años), y considera culminar los 5 años que restan en su país natal, Estados Unidos. Para ello el ministro de justicia, Víctor García Toma, afirma lo siguiente a RPP Noticias:

"Si el Poder Judicial dice no, el proceso se trunca. Aquí vienen dos reflexiones: que se trata de un trámite largo y moroso; y que no se puede garantizar que el Poder Judicial vaya a imponer el traslado porque en el ejercicio de su autonomía e independencia puede decir que no con la misma autonomía que ahora ha dicho que sí procede la libertad condicional de Berenson".(2)

Lamentablemente, esta es una situación de la cual todavía nuestra sociedad no puede olvidar. ¿Continuarán los enfrentamientos masivos?, ¿Los integrantes que participaron en las revoluciones, culminando su condena, saldrán de las cárceles?, ¿Será posible convivir con esas personas?; un sin número de preguntas nos realizamos pero lo único que esperamos es que nunca más se vuelva a repetir.

Referecia
(1) Informe CVR, tomo V, 2.4. EL CASO UCHURACCAY, página 169.

Fuentes Consultadas



LO QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN OCULTAN





TERROR EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, no se tiene muy en claro el uso del término terrorista y se ha vuelto muy usual en el Siglo XXI, siendo utilizado con ligereza y ambigüedad.
Para empezar se debe tener claro por qué se realiza terrorismo. "... de la definición del delito de terrorismo, se pueden extraer tres elementos fundamentales:


1. Elemento teleológico o finalista o la motivación político-ideológico: El terrorismo busca que subvertir total o parcialmente el orden político constituido, utilizar el terror para alterar el orden democrático y constitucional del estado de derecho y ponerlo objetivamente en peligro.


El bien jurídico tutelado es el régimen político democrático definido por la Constitución, vale decir, la Seguridad Nacional. En consecuencia, los ilícitos penales cometidos por agrupaciones organizadas que no afectan este bien jurídico, porque no tienen la finalidad de sustituir o variar el régimen político-democrático establecido por la Constitución y carecen del elemento subjetivo tipificante no constituyen terrorismo.


2. Provocar o mantener un estado de zozobra, alarma o temor (condición necesaria para obtener sus objetivos).


3. Actos o amenazas de violencia a través de estrategias coercitivas o métodos de los más variados , tales como: atentados contra la vida, salud, propiedad, libertad, etc.


El fin político o teleológico aparece como indispensable pero siempre que venga acompañado de la violencia, de la lesión de bienes jurídicos no políticos.


La violencia es la forma mediante la cual debe realizarse la finalidad del terrorismo, para que éste presente un disvalor jurídico-penal..."(1)


"...Desde el inicio de la lucha armada a la fecha se han materializado unas 33 000 acciones terroristas, y precisando, del año 2001 a la fecha 3 000, de las cuales 10% aproximadamente fueron acciones armadas y 90% acciones de propaganda. Además, del 100% de encarcelados, casi un 90% ha sido puesto en libertad por diversas razones como pena cumplida, absueltos, indultos, etc., por lo que sólo entre el 2000 y el 2009 fueron liberados 1.800 delincuentes terroristas.


Según las estadísticas de la delincuencia común, de cada 100 delincuentes liberados, 75 retornan a prisión al siguiente año por la comisión de nuevos delitos. Por este motivo debemos cuestionarnos cuántos liberados por terrorismo han adoptado una vida correcta y cuántos permanecen realizando acciones que fomentan la violencia..." (2)



Por todo esto, debe existir "... una decisión política para enfrentar a la subversión frontalmente y en forma abierta, en todos los campos del que hacer nacional, a través de un acondicionamiento de un marco legal adecuado, debido a que el Gobierno de turno uso estas leyes antiterroristas como armas políticas para encarcelar a opositores del régimen o desprestigiar a rivales políticos.


Igualmente, que exista un funcionamiento de una adecuada ley de arrepentimiento, evitando que esta ley no sea usada como arma política. Además, la unificación de los sistemas de inteligencia y que esta sea controlada por el Estado y no por los militares. Así mismo, la implementación de la pena de cadena perpetúa para cabecillas comprobados y terroristas confesos, evitando que esta ley no sea usada como arma política. También, la atención socio-económica a las zonas más deprimidas del país y organización para su autodefensa, el control y erradicación del narcotráfico. Conjuntamente, se realice una aplicación de las normas y principios de los derechos humanos por parte de las Fuerzas del Orden y del Estado. Así como que el Estado vea el asunto de la subversión como un problema social, producto de la grave situación que vive el país en las últimas décadas..." (3)

(1) Tomado de:
http://elpacificador2008.blogspot.com/2008/03/terrorismo-y-terrorista-en-el-peru.html

(3) Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos32/terrorismo-peru/terrorismo-peru.shtml

(2) Tomado de: http://elcomercio.pe/impresa/notas/balance-terrorismo-peru/20090914/341850

GOBIERNO RESPONSABLE DE MUERTES



SENDERO LUMINOSO HABLA



SOLDADO MUERE EN SEMANA SANTA


SIGUEN LOS ENFRENTAMIENTOS: BAGUA

Terrorismo por parte del Estado

OPINIÓN DE POLÍTICOS FORÁNEOS

OPINIÓN DE POLÍTICOS PERUANOS

Realidad hecha Comic